miércoles, 25 de febrero de 2009

5. - Defina con texto y con gráficos el Efecto Peltier.

El efecto Peltier hace referencia a una fuerza electromotriz FEM debida a la diferencia entre los dos metales, es decir, que de acuerdo a una temperatura determinada se genera una diferencia de potencial (FEM) característica.



Consiste en el calentamiento o enfriamiento de una unión entre dos metales distintos al pasar corriente por ella. Al invertir el sentido de la corriente se invierte también el sentido del flujo de calor. Es decir, si antes una unión se calentaba (cedía calor), al cambiar el sentido de la corriente se enfría (absorbe calor), es decir, si primero se enfriaba ahora se calienta o viceversa.





Este efecto es reversible e independiente del contacto, es decir, de la forma y dimensiones de los conductores. Depende solo de su composición y de la temperatura de la unión.



La dependencia es lineal y viene descrita por el coeficiente de Peltier pAB que se define como el calor generado en la unión entre A y B por unidad de corriente que circula de B a A para una unión a temperatura T, y esta definido por:





El hecho de que el calor intercambiado por unidad de superficie de la unión sea proporcional a la corriente y no a su cuadrado, marca la diferencia respecto al efecto Joule. En este el calentamiento depende del cuadrado de la corriente y no cambia al hacerlo su dirección.



El efecto Peltier, es también independiente del origen de la corriente, que puede ser, incluso de origen termoeléctrico. En este caso las uniones alcanzan una temperatura distinta a la del ambiente y ello puede ser una fuente de errores.

Este es un esquema de un refrigerador termoeléctrico. Éste dispositivo hace uso del efecto Peltier para mantener refrigerado algún sistema.




No hay comentarios:

Publicar un comentario