martes, 24 de febrero de 2009

9. - Construcción de Termopares.

Los termopares o termocuplas, consisten en la unión de dos materiales (metales comúnmente) unidos en un extremo y producen un pequeño y único voltaje según la temperatura. El fenómeno es debido a dos efectos: Peltier y Thomson.

Un termopar es un dispositivo formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck), que es en función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado "punto caliente" o unión caliente o de medida y el otro denominado "punto frío" o unión fría o de referencia.

En Instrumentación industrial, los termopares son ampliamente usados como sensores de temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas. Su principal limitación es la exactitud ya que los errores del sistema inferiores a un grado centígrado son difíciles de obtener.

Termopilas: consisten en varios termopares en serie, donde todas las junturas de referencia están a la misma temperatura. El efecto de conectar n termopares juntos en serie es que la FEM se incrementa en un factor n.

fem=n.Sab(ThTref) Termopar diferencial y
fem=Sa.(ThTref)+ Sb.(ThTh’)+ Sa.(Th’Tref)= Sab.(ThTh’) Termopar intrínseco.

El material cuya temperatura se desea medir forma parte del circuito termoeléctrico. Su respuesta es muy rápida. Se utilizan en la medición de temperatura de metal líquido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario